lunes, 20 de octubre de 2008

TRAFICO DE EMBRIONES HUMANOS Y DESAPARICION DE PERSONAS EN CHUBUT 4* PARTE. DESAPARICION DEL BUQUE PESQUERO SANTA LUCIA Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA AGENCIA MARITIMA OLGUIN Y SU DEPENDIENTE SERGIO DANIEL ABRAHAM.

Con fecha 15 de abril del 2004 zarpó del puerto de Rawson el B/P Santa Lucía el cual desaparece misteriosamente junto a toda su tripulación sin dejar rastro alguno siendo visto por última vez en proximidades de Bahía Jansen alrededor de las 7.45 horas del mismo día.
La Agencia Marítima Olguín a través de su dependiente Sergio Daniel Abraham era la encarga de verificar el buen funcionamiento de los medios de comunicación, de los elementos de seguridad y de comprobar el buen funcionamiento del motor del barco, entre otras cosas.
También se encargaba de obtener los permisos y habilitaciones pertinentes.
Conforme expediente abierto en Juzgado Federal de Rawson, que investiga la desaparición del Buque Pesquero Santa Lucía y toda su tripulación surgen los siguientes interrogantes con relación al accionar de la Agencia Marítima y su dependiente.
Por que existen tantas comunicaciones telefónicas entre Sergio Daniel Abraham y Miguel Ciccolella (capitán del Santa Lucía) en la semana anterior al siniestro? ¿ De que hablaban?
El barco tenía problemas con el propulsor del motor?
Por qué la justicia no le pregunta al armador de que hablaban?
De las propias declaraciones judiciales de Olguín surgen que el barco tenía más de 10000 litros de gasoil lo cual generaría una mancha de combustible fácilmente identificable a simple vuelo de pájaro, incluso se podría ver desde la costa.
Por que los aviones, helicópteros, guardacostas y camionetas de prefectura no localizaron el barco? ¿ Lo salieron a buscar?
Por que no se activo la radiobaliza?
De quien es la responsabilidad que la misma no funcione?
O funciono y Prefectura no le presto atención?.
Por que no se localizaron restos del barco?
Recordemos que las maderas flotan, los cajones flotan, los cuerpos flotan, las balsas se abren automáticamente.
Donde se encuentran estos elementos? ¿Por qué no flotaron?
Que transportaban los cajones verdes? ¿Por qué los mismos eran herméticos?
Por que el juzgado no investiga donde se llevo a cabo la prueba de flotabilidad y estabilidad de la embarcación?
Cual es el procedimiento habitual que lleva a cabo la Agencia Marítima Olguín para obtener los permisos y habilitaciones necesarias?
Por que el titular de la Agencia Marítima opera desde las oficinas de Prefectura?
En caso de siniestro, los tripulantes del barco debían contar con un paquete de supervivencia compuesto por pitos, linternas, salvavidas, trajes de abandono, balsas, etc.
La Agencia Marítima es la responsable de verificar la existencia y buen funcionamiento de los mismos.
Puede, la Agencia Marítima Olguín demostrar la existencia de estos elementos en el Santa Lucía? Evidentemente no.
En caso afirmativo. Se le hacían las pruebas de flotabilidad a los salvavidas?
Se inspeccionaban las balsas? En caso afirmativo, con que frecuencia? Pueden acreditar las inspecciones?
Pueden acreditar las existencia de paquetes de supervivencia dentro de las balsas?
Que pasó con la línea recta de flotabilidad del barco?
Se desajustaron algunos remaches ?
Quien debía controlar que los mismos se encuentren en perfecto estado para que el barco no se desfonde?
Como verán hay un sinfín de interrogantes que surgen con relación a la Agencia Marítima Olguín, su titular y su dependiente.
Recordemos que el Sr. Olguín y su oscura Agencia Marítima tienen un frondoso prontuario, ya que hay 9 barcos entre hundidos y desaparecidos cuyos permisos fueron gestionados por ellos.
Los muertos oficiales son 32 y los extraoficiales otros tantos.
Lo que nos queda por dilucidar es si la Agencia Marítima Olguín mata gente por su conducta omisiva o lleva a cabo trabajos por encargo?
Recordémosle a la justicia y al poder político que los delitos pueden cometerse por acción o por omisión.
Por Dr. Sergio H. Camarano DNI 23.768.668. Correo electrónico
sergiocamarano@gmail.com

No hay comentarios: