jueves, 9 de octubre de 2008

TRAFICO DE EMBRIONES HUMANOS Y DESAPARICION DE PERSONAS EN CHUBUT 2* PARTE. DESAPARICION DEL BUQUE PESQUERO SANTA LUCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE PREFECTURA. ENCUBRIDORES O PARTE DEL NEGOCIO.

Con fecha 15 de abril del 2004 zarpo del puerto de Rawson el B/P Santa Lucía el cual desaparece misteriosamente junto a toda su tripulación sin dejar rastro alguno siendo visto por última vez en proximidades de Bahía Jansen alrededor de las 7.45 horas del mismo día por el B/P San Giuseppe.
El pesquero tenía que emitir un posicionamiento obligatorio a las 8.00 AM y no lo hizo por lo cual Prefectura tendría que haberse comunicado vía radio y/o telefónicamente en forma inmediata y en caso de resultado negativo tendría que salir a buscar el barco con la mayor celeridad posible ya que la diferencia entre la vida y la muerte en el mar depende de la rapidez con la que se actúe.
Por que prefectura no intenta comunicarse por radio (del expediente surge que no tiene grabaciones de las comunicaciones).
Por que no intenta comunicarse telefónicamente (del informe de la telefónica no surgen llamadas entrantes al teléfono del barco hasta las 12.19 horas).
Por que prefectura sale a buscar el barco en forma extemporánea conforme surge del expediente y violando los procedimientos internacionales de búsqueda.
Prefectura declara en el expediente que sale a buscar el barco a las 16:30 hs (tarde) y en otra oportunidad declara que sale a las 21.30 hs (muy tarde) pero los patrones de otros buques manifiestan que fue a partir de las 00.00 hs del día siguiente y frente a severos reclamos de otros capitanes.
Por que no sale a buscar el barco con los medios tecnológicos necesarios como por ejemplo: sonar lateral, sonda hidrográfica, GPS asociado al programa de relevamiento hidrográfico HYPACK, ecosondas tridimensionales, rastra de fondo remolcada, sonar lateral, sonda hidrográfica MONOHAZ, vehículo submarino operado a control remoto con cámara de filmación asociada.
Y si no los tiene por que no se los pidió a la armada, al ministerio del interior o directamente a presidencia.
Juan Domingo Gutiérrez declaro en el expediente “que en oportunidad de encontrarse de guardia en el puente de mando del B/P “San Giuseppe” (Mat. 0704) mientras este se hallaba en navegación franca hacia zona de pesca, en la posición geográfica aproximada Lat. 43* 53 Sur y Long. 65* 10 Oeste observo que el buque pesquero “Santa Lucía” (0361) navegaba hacia el sur a una milla náutica por delante del buque mencionado en primer lugar” (textual)
Por que prefectura no sale a buscar el barco tomando como punto de referencia la posición ut supra mencionada.
Frente al hallazgo del ancla prefectura declara en el expediente que sale a buscar el barco y no lo encuentra. Lo que no dice es que sale con una embarcación que no contaba con sonar, elemento mínimo indispensable para localizar un barco hundido. ¿Por qué miente Prefectura? ¿Porque el fiscal de Estado no inicia una denuncia penal contra Prefectura?
Frente la insistencia de familiares los embarcan en un buque de prefectura durante quince horas lo llamativo es que el mismo no tenía luz, calefacción, GPS, ni hablar de un sonar. Entonces me pregunto ¿para que salen en esas condiciones? ¿Por que juegan con el dolor de la gente?
Y por último, si el pesquero zarpo del puerto de Rawson y el último contacto visual fue en las proximidades de Bahía Jansen porque se hace cargo del operativo de búsqueda la prefectura de Comodoro Rivadavia cuando tendría que hacerse cargo la de Rawson o en su defecto la de Camarones.
¿Que responsabilidades tienen los prefectos Vijande, Mele y Carreño?
¿Prefectura, es parte del negocio de tráfico de embriones humanos? ¿O son meros encubridores del negocio de otros?
Por Dr. Sergio Camarano. DNI 23.768.668. Correo electrónico sergiocamarano@gmail.com.

No hay comentarios: